miércoles, 1 de diciembre de 2010

POSTRE DE COCO

Este postre de coco lo saqué de un libro de comida internacional, es de Venezuela!  Y delicioso!  A mi me encanta el coco, pero es muy seco si se come solo, así que yo recomiendo comerlo con helado de vainilla, o o de otro gusto, o con frutas. 
La receta da para aproximadamente 20 porciones y tarda unos 50 minutos para hacer y 30 para cocinar.  Disfruten!

Ingredientes:
  • 4  huevos, separados
  • 1 lata  leche condensada
  • 1 t  crema de leche
  • 2 t  coco rallado
  • 1/2 t  pasas de uva
  • azúcar ó caramelo derretido
En una batidora, hacer un merengue con las claras.  Cuando esté listo, agregar las yemas y el harina y seguir batiendo.  Agregar los demás ingredientes y revolver para unir.
Enmantecar una asadera mediana y azúcarar o cubrirla  con el caramelo.  Esto va a ser el piso y los bordes de el postre. 
Verter la mezcla de coco en la asadera y cocinar a 180° por 25 minutos o hasta que si pincha con el tenedor, salga seco.



El mio está hecho con azúcar, pero también se puede hacer con caramelo.


sábado, 27 de noviembre de 2010

DULCE DE LECHE

Bue... como acabo de mostrarles como hacer una tarta de dulce de leche, acá tienen como hacer el dulce de leche.  Y después viene como hacer la masa de la tarta!  Así no tienen que comprar nada y con unos pocos ingredientes se pueden hacer esta, o cualquier otra tarta!

Por supuesto, es impresindible mencionar que, al contrario de lo que muchos piensan, el origen de el dulce de leche es La República Oriental del Uruguay.   Donde, por ende, se hace el dulce de leche más rico del mundo! :)

El proceso de hacer dulce de leche es un tanto largo, pero es muy simple, lleva pocos ingredientes, es divertido y el resultado.. de chuparse los dedos!

Para hacer aproximadamente unos 300ml se necesitan:

  • 3 litros  leche
  • 1 kilo  azúcar
  • 3/4 cda.  bicarbonato de soda
  • 1/4 taza  leche fria
En una olla grande calentar la leche y al azúcar a fuego medio, revolviendo cada 3-5 minutos hasta que el azúcar se disuelva.  Mezclar el bicarbonato de soda con la leche fría aparte y agregárselo a la olla cuando todo el azúcar se haya disuelto.  Bajar el fuego y revolver hasta que desaparezcan los grumos. 
Dejar que se cocine solo por 4 horas, revolviendo cada 30 minutos para evitar los grumos, hasta que quede de un color marrón oscuro.  Estará listo cuando aproximadamente 2/3 del volumen original de la le mezcla se haya consumido, o hasta alcanzar el color y textura deseada.

CONSEJO:  cuando lo estén cocinando pongan el el fondo de la olla bolitas, tipo las que usábamos para jugar cuando eramos chiquitos.  A medida que la olla se caliente, las bolitas de van a calentar también y van a empezar a saltar por todos lados... así no tienen que estar revolviendo por 6 horas seguidas... las bolitas lo van a estar haciendo solas!

Empezando...

...ya se va cambiando de color...

...y si revuelven mejor que yo no les van a quedar tantos grumos...

Las super bolitas


Dulce de Leche, en frasquitos y todo!!

TARTA DE DULCE DE LECHE

Mi padre cantó en pavo, mi madre todo lo demás... así que a mi me quedo la tarta.  Y como la cocina estuvoo ocupada todo el día, la tuve que hacer a último momento.  Pero fue muy fácil, y quedo deliciosa!
En verdad quería hacer una cheescake, pero no teníamos suficiente queso, así que quedo entre una tarta y una cheescake... mi propia creación!  Queda muy rica para comer a la hora del te, o como postre, y está buena por que es muy fácil de regularle la cantidad de azúcar.  La mía no quedó muy, muy dulce, pero con solo agregar más dulce de leche se cambia eso.  También depende de si la quieren con crema doble por arriba o sola no más. 
Los ingredientes:

  • 1  paquete de queso Philadelphia
  • 3  huevos
  • 1/3 t  leche
  • 1 1/2 t  leche condensada (una lata de tamaño normal)
  • dulce de leche a gusto (recomiendo por lo menos 1/2 taza)
  • masa en molde de tarta
Pisar el queso y agregar la leche y los huevos.  Cuando la mezcla esté bien suave y homogénea, sacar y dejar a lado aproximadamente 3/4 de taza.  Al resto, agregarle la leche condensada y un poco del dulce de leche.  Verter en el molde.

Para hacerla sin crema doble...

Agregarle dulce de leche a los 3/4 de taza que sacó de la mezcla antes.  Con un tenedor decorar la tarta con el dulce de leche.  Después derechito al horno a unos 180° por aproximadamente 25 minutos, o hasta que los bordes queden marroncitos.


Tarta sin crema
Para hacerla con crema...

  • Crema doble
  • azúcar
Agregarle dulce de leche a los 3/4 de taza que sacó de la mezcla antes.  Batir la crema doble con azúcar y la mezcla de dulce de leche.  Luego verter por encima de la tarta, y al horno.

En ambos casos se puede decorar con dulce de leche por arriba y por los bordes.



Tarta con crema doble




¡QUE DISFRUTEN!

jueves, 25 de noviembre de 2010

NUESTRO PRIMER PAVO!!

Hoy fue el Día de Acción de Gracias.  Desde que me mudé a California siempre nos vamos a la casa de otra persona a festejarlo.  Pero resulta que este año a  mi papá se le dió por animarse a hacer toda la comida en casa e invitar a unos amigos.  Imagínense... una familia de uruguayos invitando a comer una cena tradicional de Acción de Gracias a una familia americana...  fue toda una travesía...pero por suerte, cuando llegó la hora de comer, quedó todo de chuparse los dedos!

El pavo antes de rellenarlo
El pavo relleno, pronto para ir al horno
La tarta de calabaza de mamá
Las cebollitas que quedaron deliciosas
Todo!  El pavo, cebollitas, papas, zanahorias, pure de boniatos...

Acá va la primera...

PAN DE ARÁNDANOS, MORAS Y FRAMBUESAS



Este pan es super fácil y rápido de hacer, y muy rico para comer solo, con fiambre y queso, dulce, lo que sea!
En 5 minutos lo tenés hecho, y después al horno y listo!
Queda muy rico con frutos del bosque, pero se puede hacer con cualquier otra fruta que este de estación.  Si compra los frutos del bosque congelados van a tener mucho jugo, pero no lo exprima!  Déjeselo que le da gustito al pan!
Esta receta fue modificada de una de Ximena Torres.

1 t  harina de trigo
1 t  harina integral
2  huevos
1/2 t  azúcar
1/4 t  aceite ó manteca
3 cdtas  polvo de hornear
arándanos, moras y frambuesas (también se puede hacer con manzana, banana ó cualquier otra fruta)
nueces
1/2 t  avena

Batir el azúcar, huevo y aceite por un lado y lo seco por otro. 
Agregar la fruta a la mezcla seca y enharinar bien para que cuando se cocine no se vayan todas para abajo del pan.
Juntar lo seco con lo húmedo y mezclar.
En una budinera enmantecada y enharinada, llevar al horno (200°C/400°F) por aproximadamente 40 minutos, ó hasta que quede marroncito por afuera.
Se puede comer calentito con el té, ó frío como pan de refuerso, o lo que quieran!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Papita pa'l Loro

Hay dos cosas, que aunque esté teniendo un mal día, me hacen feliz:  bailar y cocinar.  No se si serán cosas heredadas de mi abuela que cocina sin cesar o de mi madre que me introdujo al hábito de cocinar siempre, sin falta, con música.  Lo único que se es que me encantan, y como sería medio raro hacer un blog con videos de mi bailando... hago uno de lo que cocino!  Y si algún día pongo un video do como cocinar algo, ahí me van a ver bailando... jejej
Lamentablemente, estoy siempre muy ocupada con el liceo y el trabajo, pero en cuanto tengo unas horas libres me dirijo a la cocina y me pongo a cocinar.  Así que cada vez que lo haga voy a tratar de poner acá la receta, y la explicación de como preparar cada plato.  Lo que más me gusta hacer son tortas, galletitas, postres, etc.  :)
Espero que lo disfruten... y Buen Provecho!
Magdalena